MKT ¿Crea o solo identifica necesidades?
vamos probando.. aun tengo que escribir algo aqui.. pero hace tiempo que no lo hago.. asi que vamos viendo si aun funciona esto.
un saludo para ti amiga. por incentivarme a seguir con esto.
un saludo para ti amiga. por incentivarme a seguir con esto.
3 Comments:
Gracias a ti por escuchar ;)
La pregunta que planteas es una de las más controversiales en la mercadotecnia, y es la eterna pelea entre mercadólogos y el mundo exterior.
Yo misma tengo tiempo queriendo acomodar mis ideas para poder dar mi opinión pero aún no creo estar segura.
Por ahora mis teorias son así:
Creo que al principio, y desde que empezó el mercadeo (en la era de la prehistoria) cuando eran NECESARIAS las cosas y cuando los pioneros "mercadologos" hacian su chamba de manera "ingenua", la mercadotecnia simplemente identificaba estas necesidades y con el paso del tiempo las promovía para que estas fuesen saciadas.
Ahora no estoy tan segura.
Creo que vivimos en un mundo lleno de productos y regido por el consumismo. Existen ya tantas cosas para cada "necesidad" que es casi imposible necesitar de algo más. Las empresas están tratando de crear cosas nuevas para saciar necesidades nuevas, pero esto meramente se esta convirtiendo en forzar a la compra de necesidades creadas..
No creo que esto sea forzosamente malo, pero si pienso que esta idea que a todos nos enseñaron de los libros, ha sido y está siendo modificada poco a poco.
Repito, aun no me siento completamente segura, estas son teorías que traigo en la cabeza, espero que pronto pueda dar mi teoría final tanto en este post como en mi blog (http://diana.carlosmadrigal.com) Gracias por ponernos a pensar, empezaste con algo que verás que atraerá a muchos mercadólogos hambrientos de defender sus teorías.
Ahora, con tu experiencia, compartenos la tuya ;)
Saludos!
yo pienso que hay varios tipos de marketing pero me gustaria discutirlo contigo diana antes de publicar algo.
Mi estimado Christian, salvame del olvido e inclúyeme en el debate y la búsqueda... quizá podamos lograr algo interesante, estoy escribiendo un ensayo sobre semiótica productual, para postular una hipótesis de cómo un producto se transforma en un no-producto, etc. Un abrazo
Publicar un comentario
<< Home